viernes, 16 de diciembre de 2011

comentario de texto - bossuet

Este texto de carácter informativo es de tipo histórico-político. Fue escrito por un clérigo francés llamado Bossuet (1627-1704) a finales de siglo XVII y a principios del siglo XVIII. Las ideas principales son que “Dios lo es todo” y basándose en eso dice que “el príncipe, no es considerado un hombre en particular, todo el estado está en él, y la voluntad del pueblo es la suya”.
        En el antiguo régimen la política era la monarquía absoluta donde el rey gobernaba todo el estado. Había tres estamentos: clérigos, nobles y pueblo llano. Los clérigos y los nobles son estamentos privilegiados (no pagan impuestos, tenían derechos sobre los campesinos,…). En el trascurso del siglo XVII todo el sistema cambia pasando por el despotismo ilustrado donde el rey quiere que entren las ideas ilustradas, pero que el rey controle los cambios. Hasta llegar a las revoluciones burguesas donde los burgueses ven que la monarquía no va a cambiar a fondo el sistema político y se rebelan contra los privilegiados.
        En esta época había diferentes pensamientos como el de Bossuet, que defendía a Luis XIV símbolo del absolutismo o, de Montesquieu, que estaba en contra y que decía que había tres poderes básicos, legislativos, judiciales y ejecutivos, y que había que evitar juntarlos en una misma persona o institución.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Comentario de texto - Abolición do réxime feudal

Estamos ante un texto de tipo xurídico, ambientado a comezos da revolución francesa (a finais do século XVIII). No texto non aparece o autor, pero suponse que é a Asamblea Nacional, que foi constituída o 17 de xuño de 1789, e serviu de ponte entre a Asamblea dos Estados Xerais de 1789 e a Asamblea Nacional Constituínte, que dotou a Francia da súa primeira constitución, cando desaparece o Antigo Réxime. O Réxime feudal ou feudalismo designa o tipo de sociedade e de sistema político que xurdiu na Europa central e occidental. Tamén se refire a un tipo de economía e de sociedade caracterizada pola servidume, xeralmente suceden os sistemas económicos basados na exclavitude.
Nun sistema feudal rexístranse varios rasgos:
  • As relacións señor-vasallo.
  • Separación escasa de poderes.
  • Un sistema de posesión das terras basada na concesión de feudos a cambio dunha serie de prestacións e da obrigación futura de servicios.
  • Un conxunto de dereitos señoriais do señor, sobre o campesiño.
O feudalismo alcanzou o seu punto culminante no século XIII, a partir de entón iniciouse a súa decadencia. O suberfeudalismo chegou a tal punto que os señores tiveron problemas para obter as prestacións que debían recibir. Os vasallos prefiriron pagar en metálico. As formas feudais de organización estabánse resquebrando e os feudos non teñen en conta o novo crecemento que se producía fóra das comunidades feudais, nos burgos.
A época da abolición conectase ca Revolución Francesa cando se puxo fin a monarquía absoluta. Este período defínese como unha crise xeral. Nesta sociedade os estamentos privilexiados mantíñanse grazas ó terceiro estado, polo que os campesiños ó irse para os burgos e non estar ligados ó Réxime feudal non tiñan que pagar impostos.
O texto tamén fala sobre a abolición do Réxime feudal, é dicir, suprímese o feudalismo, das xustizas señoriais, os diezmos e tamén a liberdade laboral.

Mapa da unificación italiana

Mapa da unificación alemana

Mapa de Europa despois do Congreso de Viena

Mapa do Imperio napoleónico

cuadro cronologico

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Mapa de proceso de independencia americana

En 1773, un grupo de patriotas respondió a dicho impuesto a través del Motín del té. En 1774 tuvo lugar en Filadelfia el Primer Congreso Continental, reunión de líderes coloniales que se oponían a lo que percibían como opresión británica en las colonias. Estos líderes instaron a los colonos a desobedecer las Leyes Intolerables y a boicotear el comercio británico. Los colonos empezaron a organizar milicias y a almacenar armas y municiones. En 1775 comienza oficialmente la guerra, cuyo desarrollo inicial fue claramente de dominio inglés. En 1776 representantes de las Trece Colonias redactan su Declaración de Independencia, constituyendo los Estados Unidos de América, primera nación independiente del continente. Finalmente, en 1783 por el Tratado de París, el Reino Unido se ve obligada a reconocer dicha independencia.
En 1777, el Segundo Congreso Continental estableció una confederación entre ellas, de carácter permanente, pero dejando escaso poder y mínimos recursos financieros al Congreso, única institución federal.

Mapa de europa